
Terapia ABA
(Análisis de Comportamiento Aplicado)
Terapia ABA (Análisis de Comportamiento Aplicado)
La terapia ABA es un método científicamente probado para trabajar con personas con autismo.
Con la terapia ABA, no solo se aborda el comportamiento no deseado (llanto, gritos, agresión), sino que también se enseña al niño con autismo cualquier habilidad: desde imitar y usar gestos señaladores, hasta las primeras palabras, el juego y la capacidad de hacer amigos.
Diferentes enfoques de la terapia ABA
La terapia ABA se basa en principios uniformes, pero ¿por qué es diferente en cada lugar?
En distintos centros o sesiones privadas, la terapia ABA puede variar según el lugar y la experiencia del especialista.
Sin embargo, hay aspectos clave que distinguen el trabajo de nuestros especialistas. Trabajamos con un conjunto completo de habilidades al mismo tiempo: comunicación, capacidad de aprendizaje, autocontrol, habilidades sociales y domésticas, en lugar de centrarnos solo en una área. Logramos esto gracias a la intensidad de las sesiones y la calidad de la formación de nuestros especialistas. Enseñamos a los niños de forma divertida y lúdica, y a menudo los niños no se dan cuenta de que están aprendiendo en lugar de jugando.
Nos esforzamos por desarrollar en los niños:
-
Refuerzos naturales.
-
Capacidad para aprender en entornos naturales.
-
Habilidad para aprender en grupo, no solo de forma individual.
-
Desarrollo integral del niño: no solo habilidades académicas y del habla, sino también habilidades que les permitan ser verdaderamente independientes.
-
Adaptación al comportamiento natural de las personas: interactuamos y nos comportamos con los niños de la manera más natural posible.
-
Formación de todo el entorno del niño.
Criterios de éxito
-
Inicio temprano de la terapia.
-
Intensidad de las sesiones a partir de 20 horas por semana.
-
Consistencia en la terapia.
-
Supervisiones constantes.
-
Calidad de la terapia.
-
Participación de los padres.